¡Arriba las ramas, abajo las raices!

AHTrikEZaldizkari2006azala.preview.jpgMila Elorza, Itziar Pou y Beatriz Arana, activistas contra el Tren de Alta Velocidad.- Sombra, frescura, otoño, invierno, primavera, verano, belleza, el placer de la contemplación, tranquilidad, arte, agua, gotas, formas imposible, grandeza, volúmen, el encanto de lo pequeño, singularidad, fertilidad, acogida, belleza, abrazo, apoyo, aire, lluvia, aliento, verde, flores, pólen, alimento de abejas e insectos, olor de miel y azahar, plantas medicinales, sonido, nido, casa y alimento de los pájaros, sala de estar del musgo y la hiedra, cama de helechos, comedor y gimnasio de la ardilla y el mono, absorción de gases que producen el calentamiento global y el cambio climático, fotosíntesis: fijación del dióxido de carbono y liberación de oxígeno, ramajes sensuales, hojas, hojarasca, abono, hierba, tronco, leña, carbón, fuego, antigúedad, historia, testimonio, parlamento, ley consuetudinaria, bellotas, castañas, nueces, avellanas, manzanas, peras, albaricoques, melocotones, ciruelas, limones, naranjas, mandarinas, hayucos, firmeza, escondite, el itinerario inimaginable de raíces intrincadas, hongos, setas, lugar de reunión, comedor, dormitorio, crepúsculo, amanecer, leyendas, cuentos, enseñanzas, recuerdos, sueños, historias, pasado, presente, futuro, madera, barcos, casas, muebles mucho más nos proporcionan los árboles de modo gratuito.

Erletxea: Por una Renta Básica de las iguales

cartelEste año desde Erletxea, Información y denuncia de ayudas y derechos sociales, hemos querido trabajar la formación. Para comenzar hemos elegido la renta Básica de las iguales. De esta manera hemos impartido una serie de talleres a agentes políticos, sindicales y sociales. Hemos compartido estos talleres con Ahal dugu-Podemos, Esker Anitza, Cáritas, Korapilatuz, LAB y ELA.

La idea a la hora de realizar estos talleres era la de poder informar y compartir ideas sobre una herramienta que para nosotras es fundamental, la Renta Básica de las (personas) iguales (Rbis), en la que venimos trabajando desde mucho tiempo atrás. El debate sobre las rentas mínimas y las rentas básicas está en estos momento de candente actualidad en la prensa, raro es el partido que no tenga su propuesta de Renta Básica. Sin embargo, creemos que se confunden términos y conceptos que es conveniente aclarar. Queremos evitar titulares como este: "Euskadi concede una renta básica de entre 650 a 959 euros a casi 65.000 personas". No es lo mismo una renta mínima que una renta básica y dentro de estas últimas son diferentes las propuestas que están sobre la mesa. Esto es lo que desde nuestra experiencia y conocimiento hemos tratado de explicar en estos talleres.

¿Qué está pasando con Lanbide? Vulnerabilidad e indefensión

fotoErletxea.- En los últimos meses estamos acostumbrándonos a que LANBIDE y todo lo relacionado con la Renta de Garantía de Ingresos esté en primera línea de la prensa y de las discusiones políticas. Sin embargo, a nuestro entender de lo que se escribe y habla poco o nada tiene que ver con las personas perceptoras de esta renta mínima y de sus situaciones personales de falta de recursos así como de las injusticias que se están llevando a cabo por un ente, como LANBIDE, que se ha convertido en una verdadera máquina sin corazón ejerciendo de juez y parte.

La opción más sencilla es hacer desaparecer.

fotoXabier Etxaniz*.- En un mundo tan cambiante, pueden surgir variantes que antes no existían. Ante esto, está la posibilidad de adaptarte, o liquidar.

El servicio de Ayuda a Domicilio no está exento de tener que renovarse en este entorno cambiante. Las ayudas a la dependencia, el índice de parados que se ocupan de sus mayores... sabemos que existen varios factores en esta ecuación.

Nate esta realidad hay dos posibilidades, hacer desaparecer un servicio social y dejarlo al 100% en manos privadas, o tratar de reinventarlo, sabiendo como sabemos que el número de ancianos en Irun va en aumento.

KUTXABANK, La Obra Social, y Juancar

juancarSTOP.jpgJose Maria Erausquin.- El 7 de abril del año 2004, Juancar suscribió con la antigua Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Gipuzkoa, actual KUTXABANK, un préstamo hipotecario por importe de 84.145 € para la adquisición de una vivienda en la calle Larretxipi de Irun, tasada en 115.700 €.

Como veis, no se trataba de una mansión de lujo en un barrio residencial, estamos hablando de un barrio humilde de Irun; de un préstamo modesto de 84.145 €; y de una vivienda tasada, por la propia entidad, en 115.700 €.

Otra oportunidad perdida

fotoYa solo la foto, lo dice todo.

De espalda al movimiento memorialista y a las victimas del franquismo, el alcalde de Irun vuelve a tropezar otra vez, con la misma piedra. Ya en agosto-septiembre con el 80 aniversario de la caída de Irun a manos del fascismo, pudimos oír eso de que 'la gente escapo de Irun por el incendio' y sin contar con el movimiento memorialista ni con las victimas del franquismo, 'voy a hacer un acto'.

El alcalde de Irun se salto no solo las exigencias de sus vecinxs, también se salto las recomendaciones de los relatores de la ONU.

Diputación de Gipuzkoa pone su granito de arena en la crisis con una revisión catastral salvaje

La crisis en la que seguimos estando inmersa la mayor parte de la ciudadanía, en opinión de la Administración no ha golpeado con suficiente fuerza, por lo que, con una diligencia digna de encomio, la Diputación de Gipuzkoa pone su granito de arena y acomete una revisión catastral, que por decirlo suavemente, llamaría salvaje.

¡Empadronamiento social ya!

KORAPILATUZ_LOGOKorapilatuz.- Estar registrada en el padrón municipal de habitantes es de gran importancia. Este se ha convertido en uno de los requisitos más importantes a la hora de la adquisición de importantes derechos sociales. Sin empadronamiento no tienes derecho a servicios y ayudas públicas. Es por ello que desde Korapilatuz llevamos alrededor de tres años luchando para la asunción por parte del llamado empadronamiento social de la institución encargada última de este registro, el ayuntamiento.

Demasiados coches para el Día sin Coches

IMG_1752.JPGEcologistas en Acción lamenta la falta de voluntad institucional en la celebración del Día sin Coches 2016 y reclama mayores esfuerzos de las administraciones públicas para poner en marcha medidas reales que, durante todo el año, contribuyan a dotar a nuestras ciudades de modelos de movilidad más sostenibles y poder así celebrar un auténtico día sin automóviles.

Páginas