Memoria negada y responsabilidades silenciadas

Irun, 1936. El periodista francés Raymond Vanker retiene a un niño y huye a Hendaia. La ciudad ardía.

naiz.eus. Koldo Salinas Aragón. Antropólogo y presidente de la asociacion Kepa Ordoki-Memoria Historikoa Bidasoan.- El próximo año se cumplirán 90 años de la ocupación franquista de Irun y Hondarribia, así como del devastador incendio que consumió el centro de la ciudad. Un episodio cuya autoría material y responsabilidad histórica han sido sistemáticamente ocultadas bajo el relato impuesto por el régimen franquista y perpetuadas por el silencio institucional que ha caracterizado la política de memoria en estas localidades.

Que no te confundan, irundarra, se trata de la ultraderecha (III): Torre Pacheco o el modus operandi del odio político

Imagen del periódico La Opinión de Murcia. Ivan Urquizar

BorBor hausnarketa kolektiborako plaza.- Aunque nuestra preocupación parta de Irun, debemos tener en cuenta que el ascenso de la ultraderecha es un fenómeno global. Por tanto, para reflexionar sobre la posible evolución de la extrema derecha en nuestra ciudad, es imprescindible mirar más allá del Bidasoa.

Que no te confundan, irundarra; se trata de la ultraderecha (II): ¿qué hacen las instituciones?

Pintadas fascistas en Lakaxita

Bor-Bor Hausnarketa kolektiborako plaza.- Y ante todo esto, ¿cuál ha sido la respuesta de las instituciones hasta ahora? En mayo, la prensa preguntó a la alcaldesa Cristina Laborda sobre las patrullas ciudadanas, y ella se quedó muda; luego, preguntó al jefe de la policía municipal, que también guardó silencio; finalmente, el jefe de la Ertzaintza, Andoni Urdangarin, dio la respuesta: “No nos vamos a preocupar porque algunas personas paseen con un chaleco”. Una respuesta preocupante, en cualquier caso.

Que no te confundan, irundarra; se trata de la ultraderecha (I): sobre las patrullas ciudadanas

Cartel

Bor-Bor Hausnarketa kolektiborako plaza.- Queremos empezar con una confesión sincera: estamos profundamente preocupados y preocupadas por la creciente normalización de las tendencias racistas que hemos observado en Irun durante este último curso. Y, con toda honestidad: no nos gusta nada el Irun que esto proyecta; no queremos una ciudad llena de odio y violencia.

Sobre el anuncio del traslado de «Zubia»

Centro Zubia

Uxue Kerexeta y Paul Estonba. Miembros del Bidasoako Kontseilu Sozialista y vecinos de Larreaundi.- Resulta preocupante la tendencia reaccionaria que ha aflorado en las últimas semanas en Irun. Después de extender discursos racistas en redes sociales bajo la escusa de la seguridad y en nombre de los vecinos, el pasado 26 de abril convocaron una concentración en San Juan.

Paremos el genocidio de Gaza

Manifestación en 2017 en Irun

Estatuko Herri eta Erkidegoko pentsiodunen Plataformak.- Duela ¡a 22 hilabetetik, mundua gizateriaren historia hurbileko krimen handienetako baten lekuko da. Gazako eta Zisjordaniako okupazio kolonialak herri palestinarra espoliatu du duela hamarkada batzuetatik, eta orain, Gazako Zerrendan, "azken irtenbide" moduko bat bizi da: genozidio bizia, gure begien aurrean, Israelgo okupazio-armadaren aldetik, AEBen eta mendebaldeko beste potentzia batzuen laguntzarekin, eta inguruko herrialde arabiar gehienen konplizitatearekin. Sarraskiaren biktimen zenbaketa ofizialaren arabera, dagoeneko 55.000 pertsona baino gehiago hil dituzte 2023ko urritik.

Ni un paso atrás, Faxismoaren aurka

Pintadas fascista Lakaxita

Iosu del Moral. Militante Antikapitalistak Euskal Herria.- En la mañana del 3 de mayo, el gaztetxe de Irun conocido como "Lakaxita" apareció cubierto de pintadas y pegatinas con mensajes como "fuera degenerados", "white boys Irun", "stop LGTBI" o "no os dejaremos dormir", junto con simbología neonazi, incluyendo una esvástica y un "88" que representa el saludo "Heil Hitler".

Páginas