Reapertura de la Oficina de Derechos Sociales, Erletxea, este lunes

Reapertura 2025

Este lunes 15 de septiembre abrirá un año más en Irun sus puertas Erletxea, “La oficina sobre Derechos Sociales”. Lo hará como todos los lunes -de 12 de la mañana a 1 del mediodía- orientando sobre los derechos sociales que asisten a las familias de la comarca.

Este espacio de denuncia se inauguró hace 12 años; y por él han pasado a lo largo de estos años infinidad de personas. Recordar que el pasado año se trasladó de la calle Mayor a la calle Ignacio de Loiola en la AVV de Larreaundi-Olaberria.

Por falta de información no te quedes sin derechos

Un año más levanta la persiana este lugar de asesoramiento sobre las prestaciones gestionadas por el Servicio Vasco de Empleo-Lanbide, el SEPE, la Seguridad Social o los recursos municipales: Renta de Garantía de Ingresos, Ingreso Mínimo Vital, Renta Complementaria de Ingresos de Trabajo, Complemento de Pensiones, Prestación Complementaria de Vivienda, Ayudas de Emergencia, Ayudas Económicas Municipales, Ayudas para la Inserción Social, ...

Este año desde Erletxea quieren hacer un llamamiento especial a las personas pensionistas que como se ha conocido ha raíz de la negativa del Gobierno Vasco a tramitar la Iniciativa Legislativa Popular impulsada por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, y apoyada por 145.142 personas, 240.319 pensionistas en la Comunidad Autónoma Vasca cobran menos del salario mínimo interprofesional (SMI) que está en 1.184 euros en 14 pagas y de ellos, apenas 16.318, el 7%, están percibiendo la Renta de Garantía de Ingresos, donde en el caso de las mujeres la proporción es del 5,77%. Según los últimos datos que ofrece el Eustat sobre el número de pensionistas que perciben la Renta Garantía de Ingresos son un total de 16.766. Es decir, apenas un 6,97% de los pensionistas que en la última semana de cada mes cobran por debajo del SMI obtienen un complemento a través del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos. La diferencia es especialmente importante en el caso de las mujeres donde 173.685 perciben por debajo del SMI, pero tan solo 10.036 perciben la RGI. Pero hay datos más dolorosos. Resulta que 178.389 no llegan a los 950 euros, de los que 134.570 son mujeres y 43.818 son hombres.

Pero además es preciso tener en cuenta que hay en la CAV 68.627 personas que tienen pensiones por debajo de los 600 euros mensuales. De ellos, 16.054 son hombres. Pero nada menos que 52.573 mujeres perciben menos que esos 600 euros al mes.

Ciertamente la RGI, como llevan denunciando muchos colectivos sociales, no sirve para llevar a acabo una vida digna en esta sociedad. Como comentaba Ana Mezo, portavoz del Movimiento de Pensionistas “la tienes que pedir (RGI) y se deja fuera a la gente más vulnerable, que tiene dificultades para hacer las solicitudes”. Pero por ello, no deja de ser un derecho de miles de personas que como se está viendo que se quedan sin ejercerlo por falta de información, así llaman desde Erletxea, a los y las pensionistas, pero sobre todo, a todas esas mujeres pensionistas que cobran pensiones por debajo de la Renta de Garantía de Ingresos para que se pasen a informar sobre sus situaciones y animarlas a ejercer su derecho a cobrar dicha RGI.

Erletxea abre todos los lunes de 12 a 13 horas en el local de la AVV de Larreaundi-Olaberria en la calle Ignacio de Loiola 9-11 de Irun.

Etiquetas: