Valoración, Ni Ere Banoa: Ibon Fernandez Iradi

fotoHoy, 31 de octubre, hemos conocido el resultado de las deliberaciones en el caso del preso gravemente enfermo  Ibon Fernández Iradi: la resolución ha apostado por mantenerlo en prisión En efecto, el Tribunal de Apelación se ha negado a responder a la solicitud de suspensión, y ha preferido esconderse detrás de una tercera pericia o informe médico que ha ordenado.

Explicación de la Dirección Foral de Participación Ciudadana de la Diputación Foral de Gipuzkoa

fotoMediante el presente escrito, la Dirección Foral de Participación Ciudadana de la Diputación Foral de Gipuzkoa quiere aclarar diversas afirmaciones realizadas a los medios de comunicación por parte de representantes del gobierno municipal de Irun durante el mes de septiembre.

Civismo en Irun

AtascoJon Mikel Sagastibeltz.- Soy un ciudadano cívico. Le doy  a la llave de contacto de mi coche y pongo en marcha una tonelada de chatarra para que transporte mis setenta kilogramos. Lleno mi depósito con gasolina que ni sé ni me importa de dónde procede ni cuántas guerras  ha causado. El asfalto que piso en la autovía  ha desgajado  del paisaje caseríos, valles y bosques parecidos a  los que admiro por la ventanilla. El centro de la ciudad es mío y los metros cuadrados que ocupo con mi coche en movimiento se duplican en el aparcamiento.

Bidasoaldeko Lagunak ante la próxima reunión de la Mesa Interinstitucional para la reactivación de las medidas de protección del espacio Txingudi

BAIE DE CHINGOUDYEL COLECTIVO “BIDASOALDEKO LAGUNAK” compuesto por diversas agrupaciones vecinales, naturalistas y ecologistas, SOLICITAN A LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS QUE ABORDEN “YA” LA GESTIÓN ACTIVA DEL HUMEDAL DE TXINGUDI

Los grupos naturalistas, ecologistas y la federación de AAVV abajo firmantes, conocedores de que el próximo 19 de septiembre las instituciones firmantes del Plan Especial de Protección y Recuperación de Txingudi (Gobierno Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa, y Ayuntamientos de Irun y Hondarribia) van a volver a reunirse, queremos manifestar que hemos recibido con satisfacción y esperanza la noticia de esta nueva reunión, pues ello indica que hay un interés real de avanzar en la protección y recuperación de los humedales de Txingudi, aunque no podemos olvidar que han tenido que trascurrir más de 20 años para que dichas instituciones se sienten en torno a una mesa para analizar las propuestas y prioridades, de cara a la ejecución definitiva de la protección y recuperación de Txingudi.

Defendamos la tierra en Irun y en Getxo

cartelEstos días decenas de jóvenes Getxotarras acampan resistiendo a la construcción de un parking en Ibarbengoa, último reducto rural de Getxo.

Un grupo de irunesas les hemos visitado estos días siendo testigos de la gran organización de la acampada, en la que disfrutamos de talleres, tertulias litararias, charlas, bertso afarias, y demás.

Compartimos de corazón el contenido del manifiesto que anima a más gente a acudir a la acampada. En él afirman que su lucha “no es un asunto entre quienes quieren construir el parking y quienes se oponen a ello, sino que es un choque entre dos formas diferentes de ver el mundo”.         

Irun, proceso de participación ciudadana

foto

Irungo EH Bildu.- El pasado viernes el Alcalde de Irun, José Antonio Santano, respondía a las declaraciones realizadas por EH BILDU en rueda de prensa celebrada la víspera.

En estas declaraciones nuestro grupo criticaba el uso interesado que hace el actual Gobierno Municipal de los procesos de participación. Poníamos encima de la mesa ejemplos como los procesos participativos de Belaskoenea y Artia (ante los cuales, al no ser de su agrado las conclusiones, intentaron escurrir el bulto), o el proceso participativo dentro de la elaboración del III Plan de igualdad (Plan que mutilaron, al quitarle arbitrariamente un programa, pues este no les interesaba. Dicho programa era el de "Fiestas en igualdad".)

Gentrificación no es un nombre de mujer

Cocina contemporáneaEste palabro de difícil pronunciación es un proceso estudiado que afecta a todas las ciudades y, como no, también a la nuestra. No es algo de lo que se suela hablar pues su significado se ha conviertido en una palabrota que se trata de ocultar. Lo que se nos dicen son palabras más finas como trasformación, mejora, revitalización económica, progreso del barrio, etc... Pero no es todo oro lo que reluce y se produce unas graves consecuencias tras estos procesos de gentrificación.

Negras tormentas..., ¿oportunidad o barbarie?

fotoEn un anterior artículo ya adelantábamos una nueva partida por parte del ayuntamiento para las Ayudas de Emergencia Social y nos preguntábamos, y nos preguntamos, por la situación real de nuestro pueblo. No augurábamos nada positivo pues los indicios eran claros. Esta semana misma hemos podido leer declaraciones del delegado de Hacienda, Miguel Ángel Páez nada alentadoras, dejando claro que nuestros augurios no eran nada descabellados.

Páginas