migración

Español

Su Txikian denuncia que cinco mujeres se quedarán en la calle el pasado domingo

ConcentraciónEl colectivo feminista ha querido manifestar su indignación y denunciar lo acaecido la pasada noche del domingo al lunes donde cinco mujeres y una niña de aproximadamente 4 años durmieron en la calle ante la intolerable falta de operatividad de las instituciones. Igualmente denuncian la falta de comunicación y coordinación.

"Cinco mujeres, una de ellas embarazada, y una criatura obligadas a dormir en la calle"

Reunión Irungo Harrera Sarea/Red Apoyo de IrunIrungo Harrera Sarea/Red Apoyo de Irun denuncia que cinco mujeres, una de ellas embarazada, y una criatura obligadas a dormir en la calle tras negarles el acceso al albergue habilitado para personas en tránsito y solicitan una "imprescindible una interlocución directa y fluida con el Ayuntamiento de Irun" con el fin de conocer "la información técnica y poder apoyar a las personas en tránsito".

Carta abierta de EH Bildu a la ciudadania de Irun

ConcentraciónIrun ciudad de acogida, con este titular nos sorprendió nuestro alcalde Jose Antonio Santano hace unos meses cuando ni siquiera el presidente del Gobierno Español se había pronunciado sobre este tema para poder dar asilo a las personas migrantes encerradas en el Aquarius.

Y es verdad, que es un drama lo que estamos viviendo durante estas últimas semanas en nuestra ciudad. Decenas y decenas de personas recalan aquí para con suerte poder seguir su viaje hacia el norte en busca de esa vida digna que tanto ansían.

No solo es ninguneo, es contra la vida

ConcentraciónErletxe.- Desde que comenzó esta situación de emergencia social las instituciones públicas están improvisando entre la inercia de no querer hacer y la presión social que les obliga a hacer a regañadientes. Mientras, el trato a las personas de apoyo es el ninguneo y la mentira. Algo a lo que desgraciadamente nos tienen acostumbradas pero el desprecio por las personas y sus vidas nos parece intolerable. El caso de Abdul es solo el último capitulo de la inhumanidad mostradas por los y las representes de las instituciones públicas, en especial las de nuestro pueblo.

Camas vacías y personas migrantes durmiendo en la calle

ConcentraciónActualización de la situación de las y los migrantes en tránsito en Irun. Un grupo de personas se ha reunido este mediodía convocadas por la Red de apoyo a migrantes. Su objetivo era informar y denunciar que a pesar de la apertura de Martindozenea se hayan quedado personas durmiendo en la calle por un protocolo que solo permite pernoctar 3 días. Desde la Red informan que continuarán exigiendo "una acogida digna e integral"

Las personas en transito siguen en la CALLE. Concentración hoy a las 13h en San Juan

Fecha: 
De Domingo, Agosto 12, 2018 - 13:00 hasta Lunes, Agosto 13, 2018 - 12:55
Dónde: 
San Juan

photo_2018-08-12_00-22-33.jpgHoy a la una del mediodía el Grupo de Acogida de personas en tránsito de Irun se vuelve a concentrar en los bajos del Ayuntamiento.

Según informaciones aparecidas en prensa[1] en un acuerdo del Ayuntamiento de Irun, el Gobierno vasco y Diputación de Gipuzkoa, además de la Cruz Roja, han acordado habilitar el albergue de Martindozenea,provisionalmente para dar cobijo a las personas migrantes que se encuentran en nuestra ciudad. Las informaciones apuntan a que se habilitan 60 plazas que podrá atender la Cruz Roja, frente a las 28 con las que contaban hasta ahora.

Qué aporta la Red ciudadana de Acogida

Desayuno solidarioPeio Aierbe SOS Arrazakeria.- En las últimas semanas, hemos visto surgir en nuestro herrialde, la Red ciudadana de Acogida en Donostia e Irun. De su actividad, lo más conocido son sus demandas de más recursos para atender las necesidades urgentes de las personas en tránsito provenientes de las entradas por la frontera sur. Pero dicha Red es mucho más que eso. Sin asumir ninguna representatividad, que no tengo, daré mi opinión al respecto que a nadie más compromete.

Páginas

Suscribirse a RSS - migración