migración

Español

La Pandemia complica la situación en el centro de retención de Hendaia

Cimade elkartearen prentsaurrekoa, Hendaian. BERRIA

En el año 2019 pasaron por el centro de retención de Hendaia 355 personas migrantes. Pandemia endurece la situación a los migrantes presentes.

berria.eus. Oihana Teyseyre Koskarat.- Aunque la asociación Cimade aporta datos anuales sobre la migración, los datos de 2019 presentan la particularidad de que desde el 1 de enero de 2019 el Gobierno francés decidió ampliar el plazo de retención de 45 a 90 días.

Por una Euskal Herria tierra de acogida

Centro Retención Hendaia

SOS Racismo.- El Centro de Internamiento de Hendaya nos recuerda que la Unión Europea discrimina a las personas en función de su origen.

Quienes no han podido acceder a un estatus regular de estancia corren el riesgo de verse encerradas en estos centros de detención y ser expulsadas. Se constata así la existencia de dos categorías. Por un lado, quienes tenemos todos los derechos.

Irungo Harrera Sarea ha atendido a mil personas en tránsito durante los meses de verano

Un migrante habla el miércoles por la tarde en la plaza de San Juan de Irun por teléfono, esperando el momento de ir por la noche al otro lado del Bidasoa. Argazkia: bisadoa.hitza.eus

Irungo Harrera Sarea.- IHS ha acogido a personas procedentes de Guinea Conakry, Mali, Costa de Marfil, y en menor medida de Camerún, Senegal o Níger entre otros. Los perfiles más numerosos corresponden a hombres jóvenes solos, y mujeres solas o acompañadas de criaturas, además de niños menores de edad.

Ataques a la población refugiada en Grecia. El problema no es la población griega, es la política europea

SOS Racismo ArrazakeriaGipuzkoako SOS Arrazakeria.- Lo que está ocurriendo es sólo el comienzo. La agresión sufrida por Zaporeak en Lesbos, se une a otras en Chios, donde incluso ayer incendiaron un almacén de ropa de Stay Human que trabaja en el campo de Vial. Se suma también al hostigamiento por parte de patrulleras griegas a las embarcaciones que tratan de huir de Turquía, disparando incluso a sus costados.

Irungo Harrera Sarea ha atendido a más de 3.000 personas en 2019

Foto: @euskalirratiakFrancia sigue con las expulsiones ilegales. El 12 de enero, IHS atendió a 12 personas en un solo día

Irungo Harrera Sarea ha atendido a más de 3.000 personas en 2019 a través de sus diferentes grupos de trabajo. Mayoritariamente hombres (82%), mujeres (10%) y criaturas y menores (8%) y procedentes mayoritariamente de Guinea Conakry, Costa de Marfil y Malí hasta un total de 18 países de África y Asia. Los grupos de trabajo de ropero, acogida e información y gautxori han continuado así con su labor diaria y sostenida este pasado 2019, cubriendo las carencias de una acogida digna e integral.

Irungo Harrea Sarea denuncia que los criterios de estancia y pernocta sigue dejando personas en la calle y la falta de información ante la reunión del G7

Rueda prensa Irungo Harrera Sarea 16-08-2019IHS.- Los criterios de estancia y pernocta en Martindozenea siguen dejando en la calle a las personas migrantes diariamente y a las puertas de la reunión del G7 seguimos sin información de las medidas que se van a tomar.

Desde Irungo Harrera Sarea queremos denunciar que los criterios que Cruz Roja tiene que aplicar. En especial con las personas más vulnerables: mujeres y menores. Hemos intentado mantener una reunión con Cruz Roja, que es la entidad que gestiona Martindozenea, pero a fecha de hoy seguimos a la espera. Las últimas noticias nos llevan, como mínimo, al mes de septiembre. Y aunque somos conscientes de que no es ésta la entidad que fija los criterios, sí que nos preocupa que, sabiendo que el recinto de Martindozenea se ha mantenido en una ocupación mínima durante el invierno y lo que va de verano, no comunique a la Mesa Interinstitucional o al Gobierno Español que podrían estar acogiendo a personas que se quedan en la calle mientras continúa habiendo camas vacías en el Albergue.

Páginas

Suscribirse a RSS - migración