migración

Español

SOS Racismo denuncia la expulsión a Irun por parte de la policía francesa de dos mujeres nigerianas

SOS Racismo ArrazakeriaSOS Racismo Arrazakeria.- La expulsión a Irun por parte de la policía francesa de dos mujeres nigerianas, una escalada en la práctica de actuaciones ilegales en la frontera

La asociación CIMADE ha denunciado la expulsión a España de dos mujeres nigerianas, encerradas en el Centro de Retención de Hendaya. Dicha expulsión realizada por la policía francesa poniéndolas directamente al otro lado de la frontera, en Irun, es una muestra más de una práctica ilegal que venimos denunciando desde hace tiempo.

Han presentado la canción solidaria Harrera

Patxuko Nice | HarreraLa ha grabado Patxuko Nice en homenaje a la Red de Acogida de Irun. Se puede descargar por un euro y los beneficios son para la red de apoyo a las personas migrantes.

Hoy se ha presentado la canción solidaria Harrera del grupo Patxuko Nice, con letra de Oier Guillán. La presentación se ha realizado en el gaztetxe Lakaxita, donde en julio de 2018 se creó la Red de Acogida de Irun. Es parte de un proyecto en el que participan personas que trabajan en los ámbitos de la música, teatro, cine y solidaridad. En la presentación han estado el cantante e impulsor del proyecto Sergio 'Patxuko' Ordoñez y Malen Garmendia Gomez, en representación de la Red de Acogida de Irun.

Zaporeak vuelve a encender los fogones en Lesbos

Zaporeak en LesbosRepartieron su primera comida en Lesbos. Tras un arduo trabajo de nueve meses, ayer, 11 de febrero repartió su primera comida en Lesbos el Proyecto Zaporeak. En esta isla griega tiene instalada la nueva cocina y el primer día han repartido 1.300 raciones en el proyecto de Team Humanity.

Irungo Harrera Sarea denuncia la "sordera" del Ayuntamiento de Irun

Voluntaria de Irungo Harrera SareaSon ya muchos meses los que la red de acogida lleva acompañando a personas migrantes todas las noches en busca de un lugar donde pasar la noche. A dos reuniones por mes con los y las responsables municipales que por respuesta "por tener no tenemos ni el NO" como denuncia la red. Ni estancia en los pórticos del Ayuntamiento ni señalización de Martindozenea son las peticiones que reciben un "no sordo". Además de las mentiras como que "ninguna persona queda desatendida".

Un mar de solidaridad inunda las calles de Irun demandando una acogida digna y una libre circulación de las personas

Cabecera de la ManifestaciónUnas cinco mil personas se manifiestan en apoyo a las personas migrantes por una acogida digna y real y por el derecho a la libre circulación de las personas. Hubo parada obligada en el Centro de detención de personas migrantes de Hendaia. Durante todo el recorrido las consignas más escuchadas fueron 'Inor ez da ilegala', 'No sobran migrantes, sobran ignorantes' o 'Liberté de circulation'. Bertsos, lectura del manifiesto, voces en primera persona como la de Ibraim y los trabajadores de la Huerta de Peralta, y los ritmos de Bad Sound cerraron un día histórico.

Irungo Harrera Sarea convoca una manifestación este sábado 26 de enero a las 17h

Foto de la rueda de prensa2.300 personas y entidades han firmado el manifiesto por la acogida y la libertad de circulación. La Red de Apoyo ha atendido a más de 5.500 personas desde su creación hace de seis meses

Bajo el lema Euskal Herria #HarreraHerria se reivindicará la libertad de circulación para todas las personas y exigirá a las instituciones una acogida digna e integral a todas las personas migrantes que pasan o paran en Euskal Herria. La manifestación partirá de Ficoba, cruzará el puente de Santiago para llegar hasta el CIE de la comisaría de Hendaya y volverá a Irun, donde terminará frente al ayuntamiento. Allí se leerá el manifiesto y actuarán bertsolaris y los grupos de música Glaukoma y Bad Sound.

Concentración de protesta exigiendo la libertad de circulación y derechos para todas las personas

Centro Retención HendaiaAyer víspera del Día Internacional de las personas migrantes alrededor de 400 personas se concentraron en el puente de Santiago para dirigirse al centro de retención de personas migrantes en Hendaia a escasos metros.

Páginas

Suscribirse a RSS - migración