Ante los desahucios ¡o te mojas o eres cómplice!

fotoHa transcurrido un año desde que se constituyó la comisión mixta municipal para dar respuesta a la situación de los desahucios en Irun.  

Un año más tarde, el número de casos que STOP Desahucios está atendiendo se ha triplicado y las respuestas institucionales no responden a la raíz del problema, a penas lo parchean.

Tenemos tantos déficits que ni siquiera hemos hecho un recuento de los casos que hemos atendido y/o de los desahucios que se han parado; quizá hayamos atendido medio centenar de casos o tal vez más y habremos paralizado alrededor de una docena de ellos. La situación de emergencia nos dirige y marca nuestra agenda sin concedernos el tiempo suficiente para sentarnos y tomar consciencia de todo lo que llevamos hecho así como de todo lo que aún nos queda por hacer.

¿Hetero... qué? ¡Hetero-norma! El #28J por la diversidad sexual

cartel El 28 de junio es, aunque en este pueblo lo olviden muchas personas, el día del Orgullo trans-lesbi-gay-bisexual. Desde hace tiempo un grupo de personas siempre ha tratado de alguna forma, por minúscula que fuera visualizar esta fecha, si bien es difícil competir con las presentaciones de las cantineras. Algo que resulta cuando menos curioso, diremos únicamente curioso por no acabar en un campo espinoso sabiendo que en estas fechas y con ciertos temas las espinas no rasgas sino que cortan cual cuchillas afiladas. Sin embargo, parece ser que este año hay ganas y fuerzas de hacer algo por simbólico que sea.

Proyección del documental "Alardearen seme-alabak"

Fecha: 
De Martes, Junio 25, 2013 - 20:00 hasta Miércoles, Junio 26, 2013 - 19:55
Dónde: 
Amaia Kultur Zentroa de Irun
Organiza: 
Ayuntamiento de Irun

fotoDocumental sobre la participación de las mujeres en los Alardes de Irun y Hondarribia y los sentimientos y la controversia que ello ha generado. La fiesta en ambos pueblos dura un día. Esa jornada completa es la estructura que sirve para contar esta historia. La primera parte habla de lo que es el Alarde desde su inicio, su historia, su puesta en escena, su composición, sus características. La segunda narra el comienzo del conflicto y su desarrollo durante los primeros años, en la década de los 90. La tercera se sitúa hoy en día, los años 2011 y 2012, y reflexiona sobre el presente y el futuro de la fiesta. Todo ellos a través de diferentes personajes de ambos pueblos que cuentan sus vivencias, sus sensaciones y sus pensamientos.

La Audiencia Provincial de Gipuzkoa estima los argumentos de Stop Desahucios Gipuzkoa

logotipoStop Desahucios Gipuzkoa.- La Audiencia Provincial de Guipúzcoa estima los argumentos de Kaleratzeak Stop Desahucios Gipuzkoa, y revoca la Resolución del Juzgado de 1ª Instancia nº 1 de Donostia.

El Auto del Juzgado nº 1, desestimó las pretensiones del Afectado por la Hipoteca Iñaki González, jubilado de Donostia, la abogada de la plataforma presentó un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial, que ahora ha resuelto estimando el recurso y declarando la nulidad de todas las actuaciones desde el momento anterior a la solicitud de Kutxa de continuar la ejecución por la deuda pendiente, de 12.000 euros, después de haberse adjudicado el local de su propiedad. 

Páginas

Suscribirse a Angula Berria RSS