Abotsanitz.- Esta semana hemos vuelto a solicitar que se recupere el mercado de baserritarras. Lleva sin celebrarse desde la última semana de marzo, por decisión del gobierno municipal. El 23 de marzo, después de que el Ministerio de Sanidad prohibiera la venta en la calle, Abotsanitz solicitó que se trasladase el mercado a Jostaldi. Al día siguiente el PNV decidió, sin consultar al resto de grupos municipales, que no se celebrarían más mercados.
Elkarrekin Podemos-IU considera prioritario ultimar cuanto antes un plan de choque de emergencia social para Irun de cara al 2020. Adelantarse es una cualidad necesaria en política, y una reclamación de la ciudadanía. En nuestro caso nos corresponde dar respuesta con políticas públicas a la situación de angustia e incertidumbre generada. Somos conscientes de que el gobierno municipal está ya pensando en cómo abordar la reformulación de las cuentas del Ayuntamiento, y somos nosotros los que les instamos a que ese ejercicio sea compartido y en común.
Erletxea.- Si te has quedado sin empleo y careces de ingresos o acceso a prestaciones, o si tus ingresos por empleo o desempleo son inferiores a 640€/mes puedes solicitar la RGI desde casa, bien por el ordenador, si lo tienes, pero también por el móvil.
Elkarrekin Podemos-IU.- El 14 de abril se conmemora el 89 aniversario de la proclamación de la II República. Con ella llegaron los avances sociales, económicos y democráticos para la clase trabajadora y las mujeres.
Debido al COVID-19 este año no podemos celebrar el 14 de abril como todos los años, por ello, la Asociación Republicana Irunesa “Nicolás Guerendiain” anima a colocar las banderas republicanas en los balcones.
Abotsanitz.- Han pasado tres semanas desde que nos pidieron que nos quedásemos en casa. Tres semanas con permiso únicamente para salir a hacer la compra, bajar la basura o pasear al perro. Es duro, pero mucho más duro es para quien no puede ni hacer eso. Y necesitamos llegar hasta esas personas, para que ninguna y ningún hondarribiarra se quede sin ayuda.
Amigos de Artia-Artiako lagunak se queda en casa pero sigue luchando para preservar y defender los 47 tilos de Artia en Irun que el Ayuntamiento de Irun tiene planeado talar al finalizar el estado de alarma actual. Ya 337 personas han firmado la petición en papel y 1.400 han firmado la petición online.
Se continúa asesorando a empresas, pymes, personas autónomas y personas en desempleo sobre ayudas y prestando apoyo en la tramitación de las mismas.
Irun, 3 de abril de 2019.- Ante el Estado de Alarma decretado, las personas trabajadoras de Bidasoa activa, sociedad pública de los ayuntamientos de Irun y Hondarribia, se encuentran teletrabajando para poder analizar las necesidades y la situación del tejido económico de Irun y Hondarribia (empresas y microempresas de todos los sectores, comercio, hostelería…), así como para atender las consultas que estas les plantean.