Noticias

Es necesario acabar con la legislación de excepción y poner en marcha el proceso de repatriación de las y los presos vascos

Iruñeko espetxe aurrean egindako elkarretaratzea. Iñigo Uriz / FokuELA, LAB, ESK, STEILAS, ETXALDE, HIRU.- A pesar de algunos acercamientos y cambios de grado, los acontecimientos de las últimas semanas demuestran que la política penitenciaria de excepción sobre las y los presos vascos sigue vigente. 

Hace 9 días que Patxi Ruiz inició una huelga de hambre y sed tras las amenazas recibidas por parte de un funcionario de la cárcel. La situación es extrema y exigimos al Gobierno español una solución inmediata.

El miércoles en solidaridad con Patxi Ruiz nueva concentración en Irun

Fecha: 
Miércoles, Mayo 20, 2020 - 20:30
Dónde: 
plaza San Juan

Patxi Ruiz cumple su octavo día en huelga de hambre y sed. En llamada realizada a sus allegados se ha reafirmado en su lucha y ha dicho que está dispuesto a llegar hasta el final. A pesar del paso de los días, ha sido capaz de hablar con absoluta convicción y coherencia.

Los fotoperiodistas piden al Ministerio de Sanidad que se les permita cubrir los entrenamientos de las ligas profesionales

fotografiaLa Asociación Nacional del Informadores Gráficos de Prensa y Televisión junto con la Asociación de Fotoperiodistas de Cádiz, Euskal Herriko Informatzaile Grafikoen Elkartea, Asociación de Reporteros de Navarra, Asociación Profesional de Fotoperiodistas Asturianos, Asociación Profesional de Periodistas Cantabros, Asociación Informadores Gráficos de Prensa de Murcia y la Asociación de Informadores Gráficos de Talavera de la Reina, reiteramos al Ministerio de Sanidad que suprima el artículo 39.6 -referido a que no pueden asistir los medios de comunicación a los entrenamientos en las ligas profesionales- de la Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, publicada en el BOE, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional, establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.

Defensa de la vida y la salud como objetivo principal

Concentración de pensionistas todos los lunes en la Plaza San Juan, IrunMovimiento de Pensionistas del TXINGUDI.- Nos hemos esforzado de forma muy responsable la ciudadanía en general, y las personas pensionistas en particular, atendiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias; y gracias a ello estamos entrando en las fases de desescalada. Pero debemos seguir vigilantes y actuar responsablemente porque el Covid-19 no está todavía controlado.

Amigos de Artia solicita al Ararteko que evite la tala planificada de los tilos del barrio de Artia

Tilos de ArtiaLa plataforma vecinal Artiako Lagunak-Amigos de Artia apoyada por varias asociaciones ha presentado una queja-solicitud al Ararteko por la tala programada de una alineación en dos fases en la calle Juan Thalamas Labandibar/Gl-636. La primera aprobada para el 2020 que supondrá la tala de 51 árboles (45 tilos, dos falsas acacias, 3 arces y un prunus) y, todo indica, que la segunda fase se realizará para 2021 con la tala de los 51 tilos restantes.

Erletxea retoma su actividad presencial el próximo lunes 18 de mayo

Reapertura ErletxeaErletxea.- Cuando el pasado 16 de marzo anunciábamos el cierre de Erletxea nunca pensemos que lo tendríamos que hacer por dos meses en lugar de las dos semanas que entonces creíamos. Desde el primer momento nos pusimos en disposición de las personas que lo necesitarán desde nuestro correo electrónico así como tratando de informar desde nuestro sitio Web. Han sido dos meses duros sin contacto personal pero este lunes volvemos ha abrir la oficina como siempre en la Calle Mayor Nº 5 de Irun de 12 a 13 horas. Lo que si pedimos es que se tengan en cuenta las medidas preventivas, de mascarilla y distanciamiento físico.

Camioneros, "héroes" rozando la esclavitud

Colas de camiones en la mugaUno de los muchos colectivos que han sido resaltados por esta pandemia han sido los camioneros que no han parado recorriendo miles de kilómetros para que no se desabastecieran los supermercados. Los vemos pasar por decenas de miles cruzando Irun, pero os hemos preguntado cuales son las condiciones en las que trabajan. Os traemos un vídeo de la cadena Euronews.

Nosotros queremos ser solidarios

[Foto Archivo] Entrega carta al Presidente del Gobierno, Movimiento pensionistas Txingudi, Irun HondarribiaMovimiento de Pensionistas del TXINGUDI.- Estamos empezando a escuchar en diferentes medios los típicos globos sonda y pseudo-noticias que nos dicen que hay que bajar el salario de los funcionarios y la pensión de los pensionistas.

Nuestro colectivo ha dado suficientes muestras de solidaridad, demostrando a lo largo de dos años con nuestras reivindicaciones, que aparte del mantenimiento del IPC, el resto de nuestros objetivos, no nos afectan a nosotros sino a futuras generaciones.

Páginas