Repensar el modelo social y la escala político-territorial

2020-03-27-Positivos por municipio en Euskadi Txapaeo koronabirikotik idazkiak, 5.znbk

Pikoketa Aritxulegi.- El 14 de marzo, cuando Pedro Sánchez decretaba el estado de alarma y las medidas que se iban a tomar para hacer frente al fenómeno del Coronavirus, el presidente del estado declaraba lo siguiente: “No estamos actuando sobre los territorios, estamos actuando sobre los ciudadanos, vivan donde vivan"(20 minutos - 14/03/2020). Respondía así a las medidas de “confinamiento territorial” que se estaban planteando sobre todo desde la Generalitat de Catalunya.

¡Viva la muerte! De Millán-Astray a Urkullu

Meme Arantza TapiaTxapaeo koronabirikotik idazkiak, 4.znbk

Pikoketa aritxulegi.- Ayer mismo nuestro Lehendakari afirmaba que “no podemos hacer que la economía languidezca y podamos entrar en el coma económico” a lo que sumaba “la economía tiene que seguir, tiene que seguir habiendo productividad”. Días antes fuentes de La Vanguardia aseguraban que el PNV (en la reunión del comité de emergencia a nivel estatal, entre ejecutivo y comunidades autónomas) “introdujo una cuña en el discurso del cierre total de actividades, al pedir medidas para que la industria vasca pueda seguir funcionando en alguna medida”. Pese el virus que pese, las recomendaciones de la OMS y el evidente riesgo para la salud pública “¡basque economy must go on!

ACTITUDES y actitudes

cartelTxapaeo koronabirikotik idazkiak, 3.znbk. Pikoketa Aritxulegi.- Hoy me he levantado un poco “heiter” que dice la chavalería. Ya son algunos días en casa. La indignación que me generan ciertos empresarios, los militares españoles en nuestras calles y la policía con el puto megáfono diciéndonos que “pa casa” a no ser que vayas a curra. Un poco de mala ostia la verdad.

Los servicios intangibles de los vecinos invisibles de Artia

Foto: Irun, Gipuzkoa, desde su barrio de Artia- Autor. Oscarorgr. commons.wikimedia.orgBeatriz Arana.- En estos momentos de emergencia climática cada vez más gente somos conscientes de que los árboles, con su mera existencia, frenan el deterioro ambiental y revierten el calentamiento global. Es por ello que cientos de miles de personas participan en masivas plantaciones de árboles en todo el mundo.

No necesitas MOVISTAR+, necesitas un sindicato! [1] Txapaeo koronabirikotik idazkiak, 2.znbk

Foto: mohamed mahmoud hassan en www.publicdomainpictures.netPikoketa Aritxulegi.-Jode al final esto no va ha estar tan mal, Movistar+ un mes gratis, me voy a poner de pelis fino”. Lo he escuchado recientemente entre las amigas. Opinión suscrita por un amigo que ya estaba en casa debido a un ERTE. Dispuesto ya a engullir fábula sin límites y evadirse de una situación algo traumática.

¿Es la salud pública lo que más peligra?

Modesta proposiciónPeio Aierbe. SOS Racismo Gipuzkoa.- Permítanme dudarlo.

Llevamos una exhaustiva contabilidad mundial de todo el que se enferma, se hospitaliza, se agrava, se cura o se muere. Grandioso espectáculo nunca visto. Pandemia. Aunque, claro, si nos fijamos en el índice de mortalidad o en el número total de muertes las cifras palidecen con la gran mayoría de causas de mortalidad hoy en día. Se infectan muchas personas y a mucha velocidad. Sí. La inmensa mayoría desarrollan los correspondientes anticuerpos sin necesidad de tratamientos agresivos e incluso, simplemente, ambulatorios. Y un porcentaje muy pequeño fallece, por lo general asociado a otras patologías y a unas edades avanzadas. ¿Atender a estas personas, labor absolutamente imprescindible, justifica las medidas que se están adoptando?

ONEKA: "Tras cada fábrica, tras cada escuela, oficina o mina se encuentra oculto el trabajo de cuidados pasado y actual de las mujeres"

Foto Archivo: Manifestación 8M 2018 en IrunONEKA Euskal Emakume Pentsionisten Plataforma.- Las mujeres y su movilización son una de las fuerzas de cambio más potentes que hay hoy en día en el mundo. Las mujeres de Euskal Herria llevamos más de 50 años luchando por nuestros derechos. Llenando las calles año tras año cada 8 de marzo. Sacando a la luz pública y política nuestras situaciones de opresión.

Páginas