El juego de las siete diferencias

Como en el juego a ver si soís capaces de ver las diferencias:

Zubieta no es una alternativa real

Finca Zubieta -Hondarribia-BIDASOALDEKO LAGUNAK.- Hace algo más de 24 años (5 de diciembre de 1991) Gobierno Vasco, Diputación de Gipuzkoa y los ayuntamientos de Irun y Hondarribia, firmaron un Convenio de Cooperación para la restaurar, conservar y proteger la bahía de Txingudi. Este Convenio se ratifica en un ACUERDO entre las mismas instituciones el 8 de julio de 1993 del que surgió el Plan Especial de Protección y Ordenación de los Recursos Naturales del Área de Txingudi. En ese ACUERDO del 93 ya se compromete el traslado de las instalaciones deportivas de Plaiaundi a otra ubicación fuera del ámbito del espacio protegido. Compromiso que sigue sin cumplirse, y lo que es peor, sin evidencias de que se vaya a cumplir en los próximos años.

El Impuesto sobre la Riqueza de Gipuzkoa: silencios y argumentos

Hush!Isidro Esnaola Herrero. Director general de Servicios y Educación Tributaria de la Diputación Foral de Gipuzkoa.- Resultó bastante sorprendente el poco debate que en su momento trajo consigo la presentación del Impuesto sobre la Riqueza y las Grandes Fortunas en Gipuzkoa; ahora, sin embargo, llama la atención la gran cantidad de aspavientos que provoca. Además, llegan como por oleadas: a un largo silencio sigue una acumulación de declaraciones y afirmaciones críticas, cuando no totalmente despectivas sobre ese impuesto. Por ese modo de aparición se diría que obedecen a cierto impulso político.

Comunicado del sindicato LAB ante la apertura de Mercadona

logoAnte la apertura de tiendas de Mercadona en la CAV LAB quiere decir lo siguiente.

La mayoría de los organismos han calificado de buena noticia que la empresa Mercadona abra tiendas aquí, ya que se van a crear nuevos puestos de trabajo... Pero la experiencia nos dice claramente que, un empleo precario o a tiempo parcial, creado por una gran distribuidora, equivale de tres a cinco empleos duraderos en comercios pequeños, transportistas y productores locales. Nos venden en grandes titulares el empleo que esta nuevas cadenas van a crear, pero se ocultan datos sobre las condiciones laborales en las que se van a sustentar esos nuevos contratos.

STOP a las leyes de excepción

Askatasun Ekintza.- Desde hace ya demasiadas décadas y especialmente desde la guerra del 36 y el posterior genocidio del régimen franquista, seguido de décadas de terrorismo de Estado, el Reino de España ha impuesto al Pueblo Vasco una batería de leyes de excepción como forma de aniquilar el conflicto sociopolítico vasco.

El método Mercadona, derechos de marca blanca

cartelAyer se aprobó por el pleno la modificar el uso de una parcela en Araso con el fin de que Mercadona pueda abrir allí su primer supermercado en la CAV. Lo más grave es la ignorancia y los argumentos dados para dicha aprobación. Desde el manido "si no es en Irun, se instalará en Donostia, o Errenteria"[1] o los más creativos de que al fin y al cabo vienen a competir con otras grandes superficies y no con el comercio de alimentación tradicional, con el sorprendente argumento de "que o ya casi no hay o se ha especializado mucho"[2]. En fin, que es una batalla entre tiburones donde los pezqueñines ni se van a enterar pues ya casi no hay pezqueñines. Os dejamos a continuación un excelente artículo de La Marea sobre el "Método Mercadona" y como atenta contra los derechos laborales. Además de un nutrido grupo de enlaces sobre esta famosa cadena de supermercados.

Recalificación lamentable

Dirección ÚnicaFernando Arozena.- En el pleno extraordinario del  día 7 de enero se aprobó recalificar unas parcelas, en el ámbito de Araso Norte, de industrial a terciario.

Recordar que, en dicho ámbito, primero se recalificaron, hace unos años, unos terrenos rurales de gran valor ecológico a industrial, con la promesa de que se iban a crear muchos puestos de trabajo.

Páginas