"Algo"

fotoJulen Lizaso.- Se publica mucho pero se clarifica poco del controvertido problema de las basuras. Mucho, hasta la distinción en un espacio de prensa  a quien con gran carga de ironía frivolizaba al proponer como solución: la vanguardista y superecológica técnica de eliminación de basuras mediante gaviotas.

El Viceconsejero de Medio Ambiente del GV Sr Galera, a la pregunta si la incineración de residuos es un tratamiento en retroceso en la UE, responde: “Si la UE ha dicho que se ha acabado la época de los vertederos… tenemos que hacer algo con los ´residuos que generan problemas en el territorio´. Primero prevenir y reducir; a partir de ahí...”

Cuestionamiento del borrador de la «Ordenanza reguladora de actividades eventuales»

fotoCuestionamiento del borrador de la «Ordenanza reguladora de actividades eventuales» y petición de la  apertura de un proceso de participación real

Los colectivos, organizaciones y grupos abajo firmantes queremos manifestar nuestra opinión y posición ante el borrador de ordenanza que pretende regular las actividades eventuales en nuestra ciudad. Opinión que nos lleva a pedir la retirada de dicho borrador.

Entendemos que son muchas las actitudes contenidas en el texto de ordenanza propuesto desde la omnipotencia, arrogándose desde el Ayuntamiento legitimidades que nos parecen cuestionables, hasta la clara dificultad que supondrá su aprobación tal como está redactado en estos momento para la actividad asociativa en los espacios públicos y por tanto comunes a todos los y las irunesas. Así mismo vemos con gran preocupación la apuesta sancionadora reflejada en este borrador que a nuestro juicio entendemos que engloba una actitud controladora y restrictiva. Destacando la utilización del silencio administrativo como herramienta en este sentido.

Respuesta de Lakaxita

fotoLakaxita.- Este viernes, en la asamblea semanal de Lakaxita hemos tratado el artículo publicado en Angula Berria Ataques sexistas en Mosku y el gaztetxe.

Las acusaciones que se han vertido contra nosotrxs así como contra la gente y colectivos que participan en el gaztetxe han sido muy duras y para nosotrxs son desproporcionadas y con muy poco fundamento, distorsionando mucho la realidad que se vive en el gaztetxe.

Reflexión inicio curso 21013-2014

fotoAsociación de Mujeres Gitanas I- Romi 

- ¿Podrías decirme, por favor, qué camino debo seguir para salir de aquí?- preguntó Alicia.

- Esto depende del sitio al que quieras llegar-dijo el Gato.

- No me importa mucho el sitio…

- Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes-dijo el Gato.

- ……siempre que llegue a alguna parte- añadió Alicia

- ¡oh, siempre llegaras a alguna parte si caminas suficiente ¡-

Prologada en un mes el plazo para las aportaciones a la Ordenanza de Actividades Eventuales

fottoEl pasado 6 de septiembre conocíamos por el DV que el ayuntamiento prologaba el plazo de aportaciones para Ordenanza de Actividades Eventuales. Las interpretaciones de dicha acción municipal son muchas y variadas. Trataremos de exponer algunas aquí. 

A decir del artículo las entidades disponemos de un mes más para «presentar alegaciones y sugerencias». Es decir como bien se comenta «han prorrogado el plazo» para hacerle llegar las propuestas. Propuestas que como nos dejan bien claro no son vinculantes quedando se en la propia definición de la RAE, una  «proposición o idea que se manifiesta y ofrece a alguien para un fin» Mucha oferta me parece esta para tan poco recorrido y tan poca seguridad que esa propuesta sea tomada en cuenta. El bonus de confianza de este consistorio está bastante bajo para algunas. Y es esta la propuesta municipal poner toda nuestra confianza en que las van a tomar en cuenta. Escusa muchas. Todas ellas muy tecnocráticas y poco cercanas a las personas, «limitaciones (de) un marco legal superior, informes de otras instituciones...» 

Agresiones Sexistas en Mosku y en el Gaztetxe

dibu

Hablaré de estos lugares pues son espacios de disidencia, donde trabajamos, vivimos y bailamos personas pertenecientes a colectivos o a sus redes. Muchxs de nosotrxs intentamos liberarnos de la dominación patriarcal, y en consecuencia tenemos la obligación de trabajar este tema.

Mucha gente que andamos en Mosku y en el Gaztetxe, deseamos poder vivir gozando, confiando y sin guerras entre sexos, aun siendo milenios los que nos separan de las sociedades pre-patriarcales.

Intentamos aplicar en nuestras vidas bellas utopias, a veces con resultados muy enriquecedores, otras veces no. No hablaré de situaciones abstractas o violencia simbolica, sino de -agresiones sexistas físicas impuestas en los espacios anteriormente mencionados, en nuestros nidos de resistencia, y llevadas a cavo por conocidos, amigos o compañeros de lucha-.

Es muy grave.

Otra oportunidad perdida

fotoBildu Irun.- Hace ya algunos meses desde Bildu convocamos una rueda de prensa para desmentir que lo que el Grupo Municipal Socialista, con el Alcalde a la cabeza, está llevando últimamente a la práctica con sus “consultas” a la ciudadanía pueda ser considerado mínimamente un proceso participativo.

Lo hicimos a raíz de las visitas que el Sr. Alcalde hace a los barrios, y lo hemos seguido haciendo con la remodelación de la Plaza Urdanibia, diferentes proyectos, y lo volvemos a hacer con esta Ordenanza de Actividades Eventuales que ahora nos presentan.

"La calle es de todos y todas, disfrutémosla libremente"

fotoApuntes sobre el borrador de la Ordenanza reguladora de actividades eventuales en el municipio de Irun

Dicen que segundas partes no son buenas. Más si cabe si el original no lo es. Así en su día se aprobó la "Ordenanza municipal sobre comportamiento cívico y reguladora del uso, ocupación y limpieza de la vía pública" y el pasado mes de julio se nos ha presentado la "Ordenanza reguladora de actividades eventuales" que podemos considerarla como una segunda parte. Su presentación en soledad, su tramitación y su contenido de regulación omnipotente nos levan a escribir unos apuntes críticos para el debate. 

¡Venga zorra!

fotoLetizia Urretabizkaia.- La normativa vial de Irun se ha adecuado para que las personas que nos trasladamos en bicicleta circulemos por la carretera, lo que ha supuesto que el limite de velocidad haya bajado a treinta kilómetros por hora, norma que casi ningún vehículo motorizado respeta. Ni tampoco la distancia de seguridad para adelantar a las bicicletas.

La de Santiago, una tragedia previsible

fotoMugitu! Mugimendua.- Llevamos años en Euskal Herria alertando sobre el carácter destructivo del Tren de Alta Velocidad. El TAV mata montañas, valles, bosques, pueblos, caseríos, y ríos entre otras cosas. Las personas también son víctimas del TAV:  más de treinta trabajadores han muerto en el tajo del TAV en el Estado, y seis de ellos en Euskal Herria. Y en Santiago, el TAV ha dado un salto cualitativo matando a casi ochenta viajeras y viejeros, dejando un reguero de más de cien personas heridas.

A medida que se alimenta con dinero el TAV el servicio que el tren convencional ofrece a la mayoría de la población va empeorando y reduciéndose, con lo que viajar en  TAV deja casi de ser una opción al no haber muchas veces otra.

Páginas