No a la apertura en domingos y festivos. Jai egunetan, denok jai !!!

fotoA LA OPINION PUBLICA A LAS CONSUMIDORAS Y CONSUMIDORES

Mediante el presente escrito, desde los sindicatos ELA y LAB, queremos explicar a l@s consudmidor@s los motivos por los que ciertos domingos nos concentramos frente al Carrefour Express para pedir que este no abra los domingos y festivos. Queremos resaltar que aunque Carrefour Express sea una franquicia, esta, representa a la gran multinacional.

Las trabajadoras y trabajadores del sector comercio defendemos nuestro derecho a descansar en domingos y festivos.

AHT Gelditu ante la investigación malversación fondos Madrid-Barcelona

fotoAHT Gelditu.- La mañana del pasado 5 de mayo la Guardia Civil ha detenido a 9 personas y realizado 11 registros en Madrid y Barcelona en el marco de una operación por presuntas irregularidades en la contratación de las obras de la línea de alta velocidad Madrid- Barcelona. Al parecer la investigación se centra en los trabajos de construcción comprendidos entre 2008 y 2012. y se está investigando a la empresa constructora Corsan-Corviam. Dicha constructora trabaja en cuatro tramos de la llamada «Y vasca». Son los tramos Tolosa-Hernialde 1, Zizurkil-Andoain 2, Amorebieta/Etxano-Lemoa 3 y Elorrio-Atxondo 4  Ver notas

Erletxea: Cuatro meses informando e informándose

logotipo

Erletxea.- Desde que a mediados del pasado mes de enero Erletxea abriera la oficina de información sobre ayudas sociales, han sido muchas las personas que se han acercado a informarse hasta el número 5 de la calle Mayor. Si bien la tónica general ha sido la diversidad en los casos y las situaciones, se pueden extraer algunas conclusiones comunes de las que la mayoría, tenemos que decir, han sido negativas. Tales como la falta de información y sobretodo la constatación de los excesivos requisitos que hacen que la mayoría de las personas no puedan acceder a ninguna de las ayudas a pesar de sus situaciones personales.

Respuesta de Irungo Bilgune Feminista a las declaraciones de Jose Antonio Santano y Maite Cruzado.

  1. fotoAnte la tentación de Maite Cruzado de tratarnos como impostoras al asegurar que el tema del alarde se trata pero quizá no en los términos que le gustaría a Irungo Bilgune Feminista. Querríamos enfatizar que ha sido el ayuntamiento el que nos convocó a dar nuestra opinión.Y puntualizar además, que ni siquiera sabemos si nos gusta o no el texto referido a las fiestas, porque la censura no nos ha dado opción a leerlo si quiera.


Dime de que alardeas y te diré de que careces

fotoEl pasado jueves 20 de marzo Irungo Bilgune Feminista apoyadas por la diputada foral de igualdad y una técnica en representación de una veintena de técnicas igualdad de la Comunidad Autónoma Vasca dieron a conocer su disconformidad con el III Plan de Igualdad del ayuntamiento y sobre todo querían denunciar el proceso llevado a cabo por ayuntamiento en este caso. Una vez más se ha podido comprobar la naturaleza de lo que desde el consistorio, de todas y todos los iruneses no se nos olvide, entiende por participación y transparencia. Y todo una vez más con el tema del alarde como protagonista. 

Kolore biziak. Colores vivos.

fotoMe gustaría escribir algo respecto a lo acontecido desde el asesinato de Alí Napoleón el pasado domingo día 2 de marzo. Sobre todo me gustaría quedarme en la respuesta de sus amigos manifestándose todas los días desde el mismo lunes y la lentitud con la que hemos reaccionado desde los diferentes colectivos. Pero sobre todo quiero, como decía Adiskidetuak en su comunicado, hacer "un llamamiento a la reflexión a toda la sociedad para que hechos como el acaecido, no sirvan para alimentar conductas racistas y xenófobas." Que nos sirva para mirarnos muy adentro, como personas y como sociedad y preguntarnos ¿somos personas racistas? ¿somos una sociedad racista? ¿somos personas xenófobas? ¿somos una sociedad xenófoba?

Ante la muerte violenta ocurrida en Irun el pasado 2 de marzo

Ante el hecho acaecido en Irun, el pasado 2 de marzo (muerte violenta del joven camerunés Alí Napoleón Zangmeni), desde la Asociación Adiskidetuak han elaborado el siguiente comunicado de prensa al que el equipo de angulaberria.info se adhiere. 

Así mismo, nos informan que ésta tarde a las 19:00 horas saldrá una manifestación desde la estación del topo de Paseo Colón.

Nombre de las calles

foto

En Irun el 51.1 % de la población es mujer. Hasta hace unos 3 años solo había 3 calles con nombres de mujer en la ciudad. La historia ha sido construida por el hacer de hombres y mujeres, y hoy seguimos construyendola. Por eso es importante que en el imaginario coolectivo se  refleje la importancia de las mujeres en esta labor. También en el reconocimiento; es imposible imaginar la ciudad sin la aportación de las mujeres en la cultura, arte, ciencia, escuela o baserris.

Sin tierra no hay futuro

foto archivo"La plataforma logística que quieren construir entre Pasaia e Irun ocupará 15 hectáreas de tierra y tendrá diciseis vías" pudimos leer hace poco. El Gobierno Vasco quiere impulsar el espacio ferroviario que uniría el topo, el tranvía y el tren de alta velocidad. Donde hay playa de vías las quieren desaparecer (Irun)  y donde no hay vías las quieren construir. ¿Quién entiende este absurdo?

Páginas