Insistimos: Frente a los desahucios: ¡o te mojas o eres cómplice!

fotoSTOP Desahucios Bidasoa.- El pasado jueves 4 de julio, STOP Desahucios Bidasoa convocó una cacerolada a las puertas del Ayuntamiento de Irun con el objetivo de hacer visible la situación por la que están pasando cientos de familias en Irun a través de la situación de nuestra compañera Caterina, que lleva más de un año asfixiada por la falta de apoyo del consistorio y por la negativa a aceptar soluciones razonables por parte de KUTXABANK.

Nuestras exigencias eran sencillas: UNA POLÍTICA SOCIAL QUE RESPONDA A LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA SOCIAL DE CIENTOS DE FAMILIAS DE NUESTRO PUEBLO, y por otra parte: LA RETIRADA DE LOS FONDOS MUNICIPALES DE KUTXABANK.

Un brutal atropello al Derecho Internacional ¿Hasta cuándo y hasta dónde?

foto

Quousquetandem… abutere patientia nostra? 

Cicerón, Primer discurso a Catilina

Alfonso Sastre.- Howard Zinn y otros grandes estudiosos nos han contado tan bien la historia verdadera de los Estados Unidos que no hay nada que pueda sorprendernos en esta nueva fechoría (el secuestro del Presidente de Bolivia en el propio avión presidencial). Toda ella –la historia de los Estados Unidos- está tocada por una nota innoble de deshonor e inhumanidad, y no es ahora el momento de recordar tantas infamias, a las que ahora habría que añadir alguna otra por parte de Europa. Ciertamente el gobierno de los Estados Unidos da pavor y los de Europa, ahora concretamente, vergüenza. Hoy es, en fin, la hora de defender, y de proteger, a quien le conceda el asilo en su territorio al hoy honorable ciudadano Edward Snowden.

EGUZKI exige el cierre definitivo e irreversible de Garoña, por voluntad democrática y por seguridad.

fotoEGUZKI Talde Ekologista.- En el caso de Garoña, la Orden Ministerial insiste en que el cierre se produce “por razones económicas”, ocultando que todo el poder económico apuesta por continuar poniendo en peligro el funcionamiento de la central de las mil grietas, evidenciando que les aterra hablar de su situación e incapacidad de cumplir con requisitos de seguridad impuestos por Europa.

Tal y como analizamos, las eléctricas tengan un nuevo plazo de un año para pedir la prórroga, y en ese caso, el CSN estima que la evaluación necesitaría más de dos años, lo que supone tres años, el plazo estimado ayer por Eguzki para intentar reiniciar su actividad, pese a lo cual nunca cumpliría con la seguridad de una planta que con el tiempo aumenta sus riesgos para la población.

Ante los desahucios ¡o te mojas o eres cómplice!

fotoHa transcurrido un año desde que se constituyó la comisión mixta municipal para dar respuesta a la situación de los desahucios en Irun.  

Un año más tarde, el número de casos que STOP Desahucios está atendiendo se ha triplicado y las respuestas institucionales no responden a la raíz del problema, a penas lo parchean.

Tenemos tantos déficits que ni siquiera hemos hecho un recuento de los casos que hemos atendido y/o de los desahucios que se han parado; quizá hayamos atendido medio centenar de casos o tal vez más y habremos paralizado alrededor de una docena de ellos. La situación de emergencia nos dirige y marca nuestra agenda sin concedernos el tiempo suficiente para sentarnos y tomar consciencia de todo lo que llevamos hecho así como de todo lo que aún nos queda por hacer.

¿Hetero... qué? ¡Hetero-norma! El #28J por la diversidad sexual

cartel El 28 de junio es, aunque en este pueblo lo olviden muchas personas, el día del Orgullo trans-lesbi-gay-bisexual. Desde hace tiempo un grupo de personas siempre ha tratado de alguna forma, por minúscula que fuera visualizar esta fecha, si bien es difícil competir con las presentaciones de las cantineras. Algo que resulta cuando menos curioso, diremos únicamente curioso por no acabar en un campo espinoso sabiendo que en estas fechas y con ciertos temas las espinas no rasgas sino que cortan cual cuchillas afiladas. Sin embargo, parece ser que este año hay ganas y fuerzas de hacer algo por simbólico que sea.

Txingudi, el 5º contenedor y el vertedero de Zaldunborda

logotipoOarsoaldea- Bidasoaldea EGUZKI Talde Ekologista.- En febrero de 2011 La Mancomunidad de Txingudi (Irun y Hondarribia) ponía en marcha la experiencia piloto del 5º contenedor voluntario en 5 de sus barrios (3 de Irun y 2 de Hondarribia). 15 Meses después, estos ayuntamientos amplían este sistema al resto de la población. El balance de esta experiencia piloto fué pésima, al no arrojar los resultados esperados en materia de reciclaje voluntario.

¿Habrá servido para resolver nuestros problemas?

fotoAsociación de vecin@s de Ventas.- El pasado día 3 de este mes, el Sr. Santano alcalde de Irun, tuvo una reunión con l@s vecin@s de Ventas.

Desde esta asociación de vecin@s, le transmitimos lo siguiente: Este es un barrio con numerosas servidumbres: autopistas, carreteras, polígonos industriales, centros comerciales,… a costa de perder la mayoría de nuestro suelo rural. Estas servidumbres han contribuido de una forma notable al desarrollo de la ciudad. En cambio, Ventas tiene una serie de necesidades, algunas de las cuales han sido reivindicadas desde hace muchos años por esta a.vv., y que siguen sin resolver. 

Dale al Reset!!

fotoYOLANDA DE PABLO*.- Mira tú, que a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) le han dado un premio. Y mira, tú, que el premio no se lo han dado en una exposición canina a supuestas habilidades musicales, concretamente flautísticas.

No, no, el premio se lo ha dado el Parlamento Europeo a la ciudadanía. Es decir, la eurocámara ha reconocido que los miembros de la PAH se han comportado como buenos ciudadanos luchando por hacer efectivo el derecho a la vivienda en España.

Murió Clement Méric, detenidos sus asesinos ¿Ya podemos quedarnos tranquilos?

fotoTras 24 horas de agonía en coma cerebral tras el mortífero golpe que recibió con puño americano del nazi español Esteban M. Murió el joven Clément Meric. La policía ya ha detenido a los presuntos agresores. Ahora podemos quedarnos esperando tranquilamente a que la justicia haga su trabajo. Se trató de un hecho aislado, el joven Clement Meric era antifascista y se enfrentó a unos nazis y murió. Radicales contra radicales, extremistas contra extremistas, las dos caras de la moneda y los extremos se tocan y un largo y conocido blah, blah, blah. Ya hemos aprendido una lección: "No te metas con los nazis que son muy peligrosos y todo irá bien".

Crónica de la manifestación de la tarde y pequeña reflexión

fotoDentro de la jornada de huelga general los sindicatos habían convocado una manifestación para la tarde por las calles de Irun. Se reunieron medio millar de personas para dar por concluida la jornada de huelga si bien como se pedía desde el acto final esta huelga no es más que un primer paso y que la lucha ha de ser diaria y cotidiana y no quedar en un jornada como la de ayer. Es el momento de comenzar con el trabajo de impulsar de la Carta de Derechos Sociales en Irun. 

Páginas