¿Para quién supone un problema la prostitución de calle en Irun?
Desde que el pasado 15 de abril del 2011 apareciera publicada en el Boletín Oficial de Gipuzkoa la "ordenanza municipal sobre comportamiento cívico y reguladora del uso, ocupación y limpieza de la vía pública" y su posterior aplicación semanas después, la situación de las mujeres prostitutas que ejercen su trabajo en la calle se ha convertido en un infierno de multas que han llegado incluso a los juzgados. Hace justo ahora un año teníamos la oportunidad de asistir a una charla con una persona del Centro Aukera que trabaja con estas trabajadoras. Desde entonces a día de hoy el empeoramiento en su situación de indefensión y vulnerabilidad ha aumentado considerablemente debido a la aplicación del artículo 17 de la mencionada ordenanza.

Con la excusa de que lo hace en la búsqueda de acuerdos con otras fuerzas políticas para financiar las carreteras, cierra el círculo que, en la pasada legislatura inició Markel Olano y su gobierno. ¡Que paguen SOLO los transportistas!
Julen Lizaso.- Se publica mucho pero se clarifica poco del controvertido problema de las basuras. Mucho, hasta la distinción en un espacio de prensa a quien con gran carga de ironía frivolizaba al proponer como solución: la vanguardista y superecológica técnica de eliminación de basuras mediante gaviotas.
Cuestionamiento del borrador de la «Ordenanza reguladora de actividades eventuales» y petición de la apertura de un proceso de participación real
Lakaxita.- Este viernes, en la asamblea semanal de Lakaxita hemos tratado
El pasado 6 de septiembre conocíamos por el 
Bildu Irun.- Hace ya algunos meses desde Bildu convocamos una rueda de prensa para desmentir que lo que el Grupo Municipal Socialista, con el Alcalde a la cabeza, está llevando últimamente a la práctica con sus “consultas” a la ciudadanía pueda ser considerado mínimamente un proceso participativo.